Manual de Medicina

       basada en evidencias
       1ª edición
       Arceo Díaz
       Ornelas Aguirre
       Domínguez Salcido

 
Preguntas de autoevaluación y repaso
 
 
 

Escenario clínico:

La señora García de 69 años de edad, presenta desde hace 3 días disuria y polaquiuria con sensación de tenesmo vesical y, en las últimas 24 h, se ha agregado fiebre de 38 a39°C.

La señora radica en otra ciudad y debe regresar hoy mismo, por tal motivo no puede esperar a la confirmación del diagnóstico de infección de vías urinarias (IVU) mediante un urocultivo.

Pregunta PICO:

En una persona de la tercera edad con firme sospecha de estar cursando con IVU, ¿existe una prueba de diagnóstico cuya “precisión” y “exactitud” puedan ser comparables con urocultivo y que sus resultados puedan obtenerse dentro de las primeras 24 h?

Artículo:

Evaluación del sistema Diramic para detección de infección de vías urinarias y para la identificación de Escherichia coli.

Se evalúa el uso del sistema Diramic en la detección de infección de vías urinarias (IVU) y la posibilidad de identificar E. coli en el mismo medio de cultivo. Los resultados obtenidos con Diramic, fueron comparados con el urocultivo. Se procesaron 884 muestras de las cuales 603 correspondieron a mujeres y 281 a hombres, tomando como referencia el urocultivo como positivo > 104 UFC/mL.

Mediante el sistema Diramic, se pudo detectar IVU con una sensibilidad y una especificidad de 82.25 y 94.49 respectivamente y un LR+ de 15. Los resultados para el Test Diramic se obtuvieron < 8 h. Y los resultados del urocultivo que se obtuvieron en forma independiente en > 48 h. Los resultados se registraron en una tabla de 2 x 2:

Resultados:

Enfermos

Sanos

Totales

+

139

a

25

b

a + b = 164

-

c

30

d

429

c + d = 459

Totales

a + c = 169

b + d = 454

a + b + c + d = 623

p= 0.01

 

Análisis con PPIDCONSA    

       1. ¿El estudio se realizó en pacientes con un criterio de inclusión inadecuado?:

a) Verdadero.


       2. ¿Se incluyeron en el estudio pacientes semejantes al tratado?:

Verdadero.
Falso.


       3. ¿En el estudio utilizan la intervención más adecuada para resolver el cuestionamiento?:


Falso.


       4. ¿En la celda “a” se registran los “falsos positivos”?:



      5.- ¿En la celda “b” se registran los “verdaderos positivos”?:



       6. ¿En la celda “c” se registran los “falsos negativos”?:



       7. ¿En la celda “d” se registran los “verdaderos negativos ”?:



       8. ¿La sensibilidad de 82% corresponde al porcentaje de “verdaderos positivos”?:

Verdadero.
Falso.


       9. ¿La especificidad de 97% significa el porcentaje de sujetos enfermos?:



       10. ¿El LR+ (razón de probabilidad) es de 15, lo cual indica que la prueba es medianamente confiable?:



       11. ¿El estudio es primario?:



       12. ¿El estudio es descriptivo?:



       13. ¿Para evaluar las propiedades de la prueba, el estudio no requiere ser comparativo?:

Verdadero.
Falso.


       14. ¿El resultado obtenido apoya mi decisión para practicar el Test Diramic?:



       15. ¿El cálculo de la muestra es suficiente?:



       16. ¿Existe significación estadística en los resultados?:



       17. ¿La ponderación del artículo de acuerdo a la Canadian Task Force es “1”?:



      

Número de aciertos: 0

Número de errores: 17

El porcentaje de aciertos es: 0%