Manual de Medicina
basada en evidencias 1ª edición Arceo Díaz Ornelas Aguirre Domínguez Salcido
Con el fin de evaluar el tratamiento para rinitis alérgica se realizó un estudio cuyo título fue “inmunoterapia para rinitis alérgica” en donde uno de los eventos a evaluar fue el de reducción de síntomas mediante diferencias de medias. El objetivo fue comparar la eficacia de la inmunoterapia sublingual vs placebo. Para ello se investigó en ensayos clínicos realizados y registrados en Medline (1962-1982) y Embase (1974-2002). De los 22 estudios seleccionadossólo 7 cumplieron con los requisitos para procesar un forest plot (metaview). Los resultados medidos con OR favorecen a la aplicación de inmunoterapia (p < 0.05)
Preguntas
1. ¿El estudio es?:
a) Primario. b) Secundario.
2. ¿El estudio es?:
a) Prospectivo. b) Retrospectivo.
3. ¿El estudio es?:
a) Descriptivo. b) Analítico.
4. ¿Los resultados favorecen a la inmunoterapia?:
a) Sí. b) No.
5.- ¿Son significativos estadísticamente?:
6. ¿Qué medidas de asociación usaron para medir los resultados?:
a) odds ratio. b) radio.
7. ¿Qué ponderación tiene el estudio acuerdo a la Task Force Canadian?:
a) 1. b) 0.
8. ¿Cuál es el nombre del diseño? :
a) Revisión sistemática. b) Revisión analítica.