Manual de Medicina

       basada en evidencias
       1ª edición
       Arceo Díaz
       Ornelas Aguirre
       Domínguez Salcido

 
Preguntas de autoevaluación y repaso
 
 
 

Escenario clínico:

La señora Morales de 33 años de edad cursa en el tercer embarazo en la 26ª semana, un cuadro clínico de pielonefritis aguda y se presenta a consulta con el fin de buscar una mejor opción de tratamiento, ya que se le había propuesto emplear cefazolina IV cada 8 h como mejor medida terapéutica.

Pregunta PICO:

En una señora de 33 años de edad, que cursa el tercer trimestre de embarazo y presenta manifestaciones clínicas de pielonefritis aguda, ¿existe una mejor opción de tratamiento, en una sola aplicación?

Artículo:

Uso de ceftriaxona IV vs dosis múltiple de cefazolina en el tratamiento de pielonefritis aguda durante el embarazo.

Se seleccionó una muestra de 360 gestantes con diagnóstico de pielonefritis aguda; en forma aleatoria se distribuyeron dos grupos a los cuales les fueron asignadas al azar una de las intervenciones. El grupo “A” fue tratado con dosis única de 1 g. de ceftriaxona IV al día. Al grupo “B” se le aplicaron tres dosis diarias de 2 g de cefazolina IV. El primer grupo recibió además dos dosis de suero fisiológico IV al día, con el fin de completar tres aplicaciones diarias. El tratamiento continuó hasta que las pacientes estuvieron afebriles y el cultivo de orina fuese negativo. La medida de asociación utilizada fue Riesgo Relativo. Un 95% de las pacientes terminó el estudio.

 

Análisis con PPIDCONSA    

       1. ¿Los pacientes estudiados presentan el mismo problema que mi paciente?:

a) Verdadero.


       2. ¿Las pacientes no tuvieron la misma oportunidad de recibir la misma alternativa de tratamiento?:

Verdadero.
Falso.


       3. ¿Existe una mejor opción desde el punto de vista de diseño metodológico que el artículo seleccionado?:


Falso.


       4. ¿El estudio es primario?:



      5.- ¿Es descriptivo?:



       6. ¿Es cegado?:



       7. ¿La ceftriaxona es la variable “dependiente”?:



       8. ¿La cefazolina es la variable “independiente”?:

Verdadero.
Falso.


       9. ¿El estudio se denomina “casos y controles”?:



       10. ¿La comparación no es paralela?:



       11. ¿Los resultados me ayudan a resolver mi cuestionamiento inicial?:



       12. ¿Es necesario calcular la muestra mediante una fórmula?:



       13. ¿Los eventos clínicos y de laboratorio son adecuados para medir el efecto del tratamiento?:

Verdadero.
Falso.


       14. ¿El odds ratio es una medida de asociación que no puede emplearse en éste estudio?:



       15. ¿El NNT es la medida de asociación que muestra el beneficio obtenido con la Intervención?:



       16. ¿El NND es una medida de asociación que no debe emplearse en este estudio?:



       17. ¿La ponderación del artículo es “3” de acuerdo a la Canadian Task Force?:



      

Número de aciertos: 0

Número de errores: 17

El porcentaje de aciertos es: 0%