Manual de Medicina

       basada en evidencias
       1ª edición
       Arceo Díaz
       Ornelas Aguirre
       Domínguez Salcido

 
Preguntas de autoevaluación y repaso
 
 
 

Con el fin de evaluar la eficacia de la terapéutica antimicrobiana en sinusitis aguda, se realizó un estudio cuyo objetivo fue evaluar el tratamiento en niños con sinusitis aguda, reuniéndose un total de 188 pacientes con una edad entre 1 a 18 años, y que tenían de 10 a 20 días con síntomas de sinusitis. A la muestra se le asignó mediante tabla de números aleatorios amoxicilina (40 mg/kg/día en dos dosis). Amoxicilina clavulanato (45 mg/kg/día en dos dosis) o placebo. El registro del cambioen los síntomas se llevó a cabo mediante un método cuantitativo. También se registraron los efectos adversos y recurrencia del cuadro clínico. El paciente no sabía que medicamento estaba recibiendo. Al día 14 se realizó el recuento de la mejoría mediante “medias”, obteniéndose una mejoría del:

78%

amoxicilina

(p = 0.04)

81%

amoxicilina clavulanato

(p = 0.02)

79%

placebo

(p = 0.0001)

Preguntas

       1. ¿Es un estudio?:

a) Primario.


       2. ¿Es un estudio?:

Descriptivo.
Analítico.


       3. ¿Es un estudio?:


Experimental.


       4. ¿Es un estudio?:



      5.- ¿Es un estudio?:



       6. ¿Es un estudio?:



       7. ¿La ceftriaxona es la variable “dependiente”?:



       8. ¿La cefazolina es la variable “independiente”?:

Sí.
No.


       9. ¿Qué otro parámetro debió emplearse para medir la significación estadística?:



       10. ¿El efecto de los resultados puede medirse con RR?:



       11. ¿El efecto puede medirse con OR?:



       12. ¿El NNT debió ser utilizado para ser más preciso el efecto terapéutico?:



       13. ¿Cuál es el nombre del diseño?:

Ensayo.
Clínico.
Controlado.
Cegado.


      

Número de aciertos: 0

Número de errores: 13

El porcentaje de aciertos es: 0%