Manual de Medicina
basada en evidencias 1ª edición Arceo Díaz Ornelas Aguirre Domínguez Salcido
Con el fin de conocer la eficacia de la vacunación contra el sarampión un investigador realiza un estudio. Primero reúne 48 casos que tuvieron sarampión y luego 48 casos que no tuvieron sarampión. A continuación mediante una encuesta se investiga si tuvieron o no vacunación antisarampión. Los datos obtenidos se llevan a cabo mediante una tabla de 2 x 2:
Sarampión:
Vacunación:
SÍ
NO
Totales:
34 a
b 46
80
14 c
d 2
16
48
96
p = 0.01
IC = 2.0 – 2.52
OR = (a*d)/(b*c) = 0.10
Preguntas
1. ¿Es un estudio?:
a) Primario. b) Secundario.
2. ¿Es un estudio?:
a) Descriptivo. b) Analítico.
3. ¿Es un estudio?:
a) Observaciona. b) Experimental.
4. ¿Es un estudio?:
a) Prospectivo. b) Retrospectivo.
5.- ¿La dirección es efecto-causa?:
a) Sí. b) No.
6. ¿El estudio requiere hipótesis nula?:
7. ¿El resultado obtenido del OR protege o desencadena enfermedad?:
a) Protege. b) Cuida.
8. ¿La ponderación del estudio es 3?:
9. ¿Para medir los resultados se puede utilizar RR?:
a) Intervalos de confianza. b) Intervalos controlados.
10. ¿Cuál es el nombre del estudio?:
a) El estudio es casos y controles. b) El estudio de casos e intervalo.