Manual de Medicina

       basada en evidencias
       1ª edición
       Arceo Díaz
       Ornelas Aguirre
       Domínguez Salcido

 
Preguntas de autoevaluación y repaso
 
 
 

Con el fin de conocer la relación existente entre el exceso de peso y muerte por cáncer, unos investigadores diseñaron un estudio. Con esa intención se registraron 77 000 voluntarios que cumplieron los criterios de inclusión que procedían de una población de un 1 184 617 participantes en el Cancer Prevention Study II.

Se integraron 5 grupos de acuerdo al índice de masa corporal (IMC):

IMC

18.5

a

24.9

Controles

25

a

29.9

 

30

a

34.9

 

35

a

39.9

 

40

o

 

El criterio de “no inclusión” se aplicaba si el sujeto de estudio fumaba.

Los datos se obtenían de los certificados de defunción y se midieron mediante riesgo relativo (RR) de muerte y se analizaron por separado mujeres y hombres. El seguimiento fue de 10 años (1988-98) con valores de RR por arriba de 1 comparados con los controles, aumentando el RR hasta 4.4 en los pacientes que murieron por cáncer hepático. El Índice también fue mayor en el grupo de pacientes por arriba de 35 de IMC.

 

Preguntas

       1. ¿Es un estudio?:

a) Primario.


       2. ¿Es un estudio?:

Descriptivo.
Analítico.


       3. ¿Es un estudio?:


Experimental.


       4. ¿Es un estudio?:



      5.- La dirección es causa-efecto?:



       6. ¿El estudio requiere hipótesis nula?:



       7. ¿El resultado del riesgo relativo favorece el factor de riesgo?:



       8. ¿La ponderación del estudio es 2?:

Sí.
No.


       9. ¿Para medir los resultados también se puede utilizar OR?:



       10. ¿Cuál es el nombre del diseño?:

Cohortes.


      

Número de aciertos: 0

Número de errores: 10

El porcentaje de aciertos es: 0%