Exploración cardiovascular. Bases fisiopatológicas
2ª Edición
Alexánderson Rosas, Erick

 

Capítulo 12

Cardiopatías congénitas acianógenas

 

Manuel Gaxiola Macias

 

CASO CLÍNICO

 

Una mujer de 26 años de edad acude a consulta por disnea progresiva de grandes a medianos esfuerzos. Los síntomas remiten con el reposo. El cuadro tiene tres meses de evolución. Niega dolor torácico, síncope y palpitaciones. Refiere que desde la infancia le fue detectado un soplo; sin embargo, fue catalogado como “inocente”. En la exploración física, la paciente se encuentra consciente y orientada, sin cambios de coloración en la piel. Frecuencia cardiaca 90 lpm, presión arterial 120/70 mm Hg, frecuencia respiratoria 24 rpm, SO2 88%. Neurológicamente íntegra. Se encuentra con ingurgitación yugular gdo III, levantamiento precordial paraesternal derecho. Ruidos cardiacos rítmicos, con desdoblamiento fijo del segundo ruido. Soplo sistólico en foco pulmonar III/IV, que se exacerba con la inspiración. Los campos pulmonares se encuentran limpios y se observa edema periférico de predominio en miembros pélvicos por debajo de las rodillas. El electrocardiograma se muestra en la figura 1.

 

“img”

Figura 1. Electrocardiograma.

 

Preguntas

 

Elige la opción que sea correcta:

 

1. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a) Estenosis pulmonar

b) Comunicación interventricular

c) Comunicación interauricular

d) Insuficiencia tricuspídea

 

2. ¿Cuál es la mejor estrategia terapéutica inicial?

a) Iniciar ventilación mecánica

b) Iniciar vasodilatadores pulmonares

c) Iniciar diuréticos de asa

d) Iniciar anticoagulación

 

3. ¿Cuáles son los hallazgos electrocardiográficos de mayor relevancia de acuerdo al diagnóstico más probable?

a) Ritmo sinusal e hipertrofia ventricular derecha

b) Ritmo sinusal y bloqueo completo de rama derecha

c) Inversión de onda T en AVR y ritmo sinusal

d) Ritmo sinusal e intervalo PR conservado

 

4. ¿Cuál es el hallazgo más relevante en la exploración física, en función del diagnóstico más probable?

a) Segundo ruido desdoblado fijo y soplo sistólico en foco pulmonar

b) Soplo sistólico en foco pulmonar y edema de miembros pélvicos

c) Soplo sistólico en foco pulmonar e ingurgitación yugular

d) Presión Arterial conservada y edema de miembros pélvicos

 

5. ¿Cuál es el siguiente paso en el abordaje diagnóstico?

a) Cateterismo cardiaco para evaluar anatomía coronaria

b) Ecocardiograma transtorácico para evaluar la integridad del septum interauricular y dilatación de cavidades derechas

c) Cateterismo cardiaco para evaluar presión pulmonar y presión capilar en cuña

d) Angiotomografía de coronarias para evaluar riesgo cardiovascular

 

6. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto respecto de la presentación clínica del caso?

a) La estenosis pulmonar es la cardiopatía congénita más frecuente en la edad adulta

b) La comunicación inter auricular es la cardiopatía congénita más frecuente en la edad adulta

c) La comunicación interventricular es la cardiopatía congénita más frecuente después de los 20 años

d) La insuficiencia tricuspídea siempre acompaña a la estenosis pulmonar

 

7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero respecto del diagnóstico más probable?

a) La mayoría de los pacientes con comunicación inter auricular tienen la variedad ostium secundum

b) La mayoría de los pacientes con comunicación inter auricular tienen la variedad ostium primum

c) La mayoría de los pacientes con comunicación inter auricular cursan con estenosis pulmonar grave

d) La mayoría de los pacientes con municación interauricular debutaran con disnea desde la infancia

 

8. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero respecto del tratamiento en este caso?

a) El cierre de comunicación interauricular por cardiología intervencionista solo está indicado cuando es de tipo ostium secundum

b) El cierre de comunicación interauricular por cardiología intervencionista está indicado en todos los tipos de comunicación interauricular

c) La estenosis pulmonar siempre se trata mediante cirugía de cambio valvular 

d) La terapia con vasodilatadores pulmonares está indicada en todos los tipos de cortocircuitos congénitos